martes, 26 de mayo de 2020

Empezando...

¿Qué métodos de yoga nacen en la Edad Media?


Antiguamente el Yoga era la parte práctica del Samkhya, del Budismo, del Tantrismo y del Jainismo.
Luego fue una filosofía de vida independiente de estos sistemas, acuñada dentro del hinduismo que tenía como finalidad el Samadhi: un estado de plenitud; para luego desarrollarse como ciencia y arte de vida en todo el mundo.
Con el tiempo el Yoga se transformó dejando el hinduismo y otras visiones religiosas de India.
En la Edad Media la práctica del Yoga se enfoca al Yoga Tradicional.

©Dharmachari Maitreyananda Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estevez Griego presidente de la Federación internacional de Yoga www.internationalyogafederation.net


¿Qué métodos de yoga nacen en la Edad Moderna?

La Edad Moderna es el período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea. En ciertas ocasiones se confunde al Yoga Tradicional de la Edad Media con el Yoga Moderno más enfocado en Hatha y Gathasta Yoga.
También se confunde el Yoga Moderno con el Yoga Contemporáneo.
La Edad Moderna nace prácticamente cerca de la colonización de América, en el año 1492 y podemos afirmar que el Yoga Moderno toma cosas del Hatha Yoga Pradipika escrito en el siglo XV, que luego sufre una evolución bastante profunda con la aparición del Geranda Samhita en el siglo XVII, más enfocado en Gatastha Yoga que en el Hatha Yoga en sí. Este es un Yoga Moderno en toda su dimensión.


©Dharmachari Maitreyananda Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estevez Griego presidente de la Federación internacional de Yoga www.internationalyogafederation.net


¿Qué métodos de yoga nacen en la Edad Contemporánea?

La Edad Contemporánea comienza a partir del año 1789. Se inicia el desarrollo en Europa, América, parte de Asia e India el Yoga Contemporáneo. Generándose no solo nuevos métodos sino además diferentes estilos, con la aparición de especialidades y modalidades.
Nace además la Yogaterapia y el Yoga Terapéutico, el Purna Yoga recibe una influencia claramente Judeo-Europea, incorporando elementos propios de la Kabala, el movimiento cósmico, la enciclopedia, el iluminismo y el espíritu de la revolución francesa, mas la masonería.
Esto influye notablemente en el desarrollo de los diferentes estilos de Yoga Integral que incluyen ciertos principios del Yoga Moderno del Hatha y Gathasta Yoga, que toman como punto de partida las asanas, el pranayma y la relajación mas cierta filosofía francesa del Purna Yoga, con una clara influencia británica que lleva al yoga a profesionalizarse como posible disciplina del Bienestar.
En la Edad Contemporánea el Yoga es influenciado por Cristianismo, Judaísmo, Teosofía, Masonería, la Revolución Francesa, el Enciclopedismo, el Iluminismo, el Agnosticismo y Ateísmo así como por Capitalismo, y es este último ingrediente el que va a desencadenar el nacimiento de la profesionalidad y de la profesión de docente de yoga.

©Dharmachari Maitreyananda Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estevez Griego presidente de la Federación internacional de Yoga www.internationalyogafederation.net


Los Métodos


Purna Yoga de Aurobindo y Mirra.
Yogaterapia.
Yoga Terapéutico.
Yoga Integral de Asuri Kapila.
Namaskar Yoga de Asuri Kapila.
Purna Yoga Integral de Dharmachari Maitreyananda


Los maestros de yoga más influyentes internacionalmente:
Swami Bhaskarananda Saraswati (1833–1899)
Svami Vivekananda (1862-1902)
Ramana Maharsi (1879-1950),
Yogendra Manibhai Haribhai Desai (1897 – 1989)
Swami Kuvalayananda 1883-1966
Paramahamsa Yogananda (1893-1952),
Sri Aurobindo Aurobindo Ghose (1872-1950)
Svami Sivananda (1887-1963),
Mirra Alfassa LA MADRE (1878-1973)
Tirumalai Krishnamacharya (1888-1989)
B. S. K. Iyengar (1918-2014)
Swami Asuri Kapila (1901-1955)
Dhirendra Brahmachari (1924-1994)
Bishnu Charan Ghosh (1903-1970)
Gopi Krishna 1903-1984
Alexandra David-Néel (1868-1969)
Sir Paul Henry Dukes (1889 –1967)
Constant Kerneiz (1880 – 1960) que parece ser el primer profesor de yoga en Francia.
Cajzoran Ali (1903 – 1975) que enseñaba esta disciplina y escribió Las divinas posturas en 1928.
Maryse Choisy (1903 – 1979), profesor y escritor (Yoga et Psicoanálisis o también la Metafísica del Yoga).
Nil Hahoutof (1900 – 1982) creador de la gimnasia evolutiva.
Lucien Ferrer (1901 – 1964) creador de la Academia occidental de Yoga.
Swami Chidananda (1916-2008).
Gerard Blitz (1912-1990).
André Van Lysebeth (1919-2004).
Swami Gitananda (1907-1993).
Selvarajan Yesudian (1916-1998).
Swami Vishnudevananda (1927-1993)
Yogini Sunita -Bernardette Cabral- (1932-1970)
Dharmachari Maitreyananda -Fernando Estevez Griego (1956 a la actualidad)



Posturas del Hatha Yoga Pradipika


Posturas de Ghatastha Yoga del Gheranda Samhita




En el Shiva Samhita ¿Cuáles son los cuatro métodos que se integran generando el Primer Yoga Integral de la Edad Moderna?

Hace muchísimos años el Yoga Integral se gestó con el Yoga Shikha Upanishad que propicia una práctica integrada de Mantra Yoga, Laya Yoga, Hatha Yoga y Raja Yoga.
Otra forma de Yoga Integral que puede tomarse como complementaria a la anterior fue el Shiva Yoga, que fue expuesto en el Shiva Purana.

El Shiva Yoga en el Shiva Purana Integra el:
1. Mantra Yoga
2. Sparsha Yoga: Mantra Yoga + Pranayama
3. Bhava Yoga: Mantra + Laya
4. Abhava Yoga: meditar en la totalidad del universoabsoluto
5. Maha Yoga: o Meditación en Shiva


A esto dos Yoga Integrales antes nombrados integraba el Shadanga Yoga, el yoga de los seis peldaños del Maitrâyanîya Upanishad del siglo III aC., que utilizaba las siguientes técnicas de yoga:

1. Control de la respiración, pranayama.
2. Control sensorial, pratyahara.
3. Meditación, dhyana.
4. Concentración, dharana.
5. Reflexión, tarka.
6. Plenitud, samadhi.


Las 84 posturas conocidas en la Edad Moderna.


Iyengar en el Yoga Dipika y Direndra Brahmachari en el Yogasana Vijnana trasforman el Hatha Yoga moderno en el Hatha y Ghatastha Yoga Contemporáneo ¿Cómo y qué hacen ambos?


Iyengar y Direndra Brahmacharia, presentes en el Congreso de la Unity in Yoga en Aspen, Colorado, quedan fascinados con la práctica del yoga fluido y coreográfico con asanas y enganches.
Ambos proponen a la Federación de Yoga de la India, la práctica masiva de este estilo de Yoga Artístico, con sus tres estilos: Yoga Flow, Yoga Rítmico y Yoga Dance.
Iyengar le aporta al yoga dinamismo a través de enganches y del uso de elementos como cuerdas, bloques y espaldares hasta llegar a encontrar la alineación perfecta. Le agregó mucha precisión a las asanas, incorporó música y enganches así se planteó un Yoga más artístico y dinámico.
Direndra Brahmacharya enseñó incorporar todas las partes del cuerpo como el Saluda Asanga. Enseñó las Viyayamas, a sintetizar técnicas que están reflejadas en el Namaskar Yoga y en el Maha Yoga.
Agregan varias posturas de Yoga a las 32 conocidas, en principio Iyengar demuestra 57 posturas y Direndra unas 108 Posturas.
Iyengar crea el referente de la alineación y angulación, así como la simetría de las posturas haciéndolas lineales. Agrega aparatos y elementos de ayuda para las posturas. Direndra por su parte agrega ejercicios de yoga o viyamas, y comienza a poner torsiones, así como cierta lateralidades llevando el número de asanas a 108.


Los principales y más famosos maestros del yoga moderno que dominaban las asanas y la respiración eran Direndra Brahmachari maestro de Indira Gandhi, Swami Vishnudevananda discípulo de Sivananda, y BKS Iyengar discípulo de Krishnamacharya. Dos ellos fueron maestros directos del Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda y otro un impulsor de su conocimiento de las 8.400.000 millones de posturas ¿Qué le dijeron, a consejeros y enseñaron cada uno de ellos?


Swami Vishnudevananda fue junto a Dhirendra Brahmachari maestro de GMdM Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda, BKS Iyengar fue su impulsor dentro de India en especial en la Federation India de Yoga.
Swami Vishnudevananda le enseño a dar clases, a dominar las posturas, el pranayama, swara yoga, la meditación, los bhandas y los mantras.
Dhirendra le explicó el Tantra, las posturas, los ejercicios, las infinitas variantes, y otras enseñanzas.
Iyengar lo alentó a promover el arte del yoga y el yoga artístico, dominio de los sambandhas, el hacer yoga con música (prohibido para la época). Lo alentó a difundir su visión de lateralidad y asimetrías opuestas al Iyengar Yoga, porque le parecían complementarias.


¿Cómo se llamaba el Saludo al Sol cuándo lo inventó Swami Asuri Kapila (Fundador de la Escuela Internacional de Yoga) y dónde se publicó?

El Primer Saludo Al Sol se llama originariamente MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA fue difundido, ordenado, publicado y creado por Swami Asuri Kapila en 1920, luego popularizado en Pondicherry y en el resto del la India.


Historia del Saludo al Sol
La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar.
Serie o Secuencia se dice en Yoga: Krama
Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA, MAHA SURYA PRANA ASANA KARMA, el primero en enseñar esta práctica en Occidente fue el francés Swami Asuri Kapila padre del Yoga Contemporáneo.
Los ejercicios de yoga son denominados vyayama y las posturas estáticas asanas.
Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista “La Iniciación” en Montevideo y Buenos Aires.
En Maharastra, India. El rajá Bhavan Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1928 publicó un libro en el cual mezclaba el Surya Namaskar que era hasta entonces por más 2000 años, solo una conjunto de mantras védicos sin ninguna postura, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA: con el título de: Reverencias al dios del Sol.
En el año 1938, la periodista británica Louise Morgan luego de conocer al Rajá publicó en el libro “The Ten-Point Way to Health” (by The Rajah of Aundh), la secuencia que antes había publicado Swami Asuri Kapila.
Inmediatamente vino la guerra y el ejercicio fue olvidado en Europa hasta 1948. Pero en América desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por Swami Asuri Kapila enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Posteriormente, aunque la secuencia de posturas no se llamaba saludo al sol, el hijo de Bhavan Rao Srinivas Panta llamado Parshuram Rao Panta, sobrenombre: Apa Sahib, que era escritor y político, fue quien fomentó la idea de la secuencia de ejercicios de yoga, que llamó Surya Namaskar como el recitado de Mantras Védicos, popularizándolo en la década de los 70.
Fue en 1936 que Apa Sahib publicó en el Diario británico News Chronicle, la serie y posteriormente lo hizo Kuvalayananda.
Mientras Swami Asuri Kapila y sus alumnos Maya, Padma, Lakshmi, Vayuananda difundían el ejercicio en Argentina, Uruguay, Brasil, Pondicherry (India Francesa) y Francia.
Swami Asuri Kapila le escribió a Swami Sivananda, Mirra Alfassa, Aurobindo, Kuvalayananda, Lucien Ferrer y a diferentes maestros de la India para que dictaran cursos de asanas, hatha yoga e incluyeran el Saludo al Sol o MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Swami Sivananda fue el primero en incluirlo en las prácticas de asanas de su ashram en Rishikesh y su discípulo Swami Vishnudevananda, fue quien lo difundió en Estados Unidos y Canadá especialmente en la década del los años 70.


¿Cómo se llamaban los dos maestros franceses, que hacían yoga artístico, la maestra uruguaya, la india en Inglaterra y quiénes desarrollaron un yoga del arte en el Monte Verita que influenciaron en Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego?



El Yoga Artístico - Kala Yoga fue creado, inventado y recopilado, por el maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego. Pero antes que él dos maestros de Yoga Integral y dos de nuestra Escuela lo cultivaban sin metodología. También una maestra en Inglaterra por influencia además de la escuela del Monte Verita.
Los dos maestros que hacían del Arte su sadhana de Yoga fueron Aurobindo y Mirra Alfassa.
Los dos maestros de la Escuela Internacional de Yoga, (Escuela Francesa y Uruguaya de Yoga), eran Swami Asuri Kapila y Mataji Maya.
Mataji Maya como Aurobindo escribían y hacían poemas, mientras Mirra Alfassa pintaba y Kapila hacia música, preferentemente con su violín.
En ciertas ocasiones los alumnos hacían posturas mientras Kapila tocaba el violín.a como los demás pertenecían al Vishwakarma y a la orden de las Rosas y el Dharma, fue una india que vivió en Inglaterra y se caso con un portugués llamado yogini Sunita quien siguió la idea de Kapila.
Ella comenzó a tocar piano y hacer danza india, y así comenzó a crear el yoga artístico y los enganches hoy llamado yoga flow. Esta idea la propuso Kapila cuando creó el Saludo al Sol, como Maha Surya Pranasana pues había encadenado las posturas basadas en el pranayama, luego en India lo bautizaron saludo al sol. 

Las asanas que Yogini Sunita enseñaba consistían en movimientos, que eran una serie de āsanas interconectadas (como Kapila) que fluían de una postura a la siguiente. La idea de movimientos podría estar relacionada con las convenciones musicales. Sunita tenía un gran interés por el piano y la danza clásica india, que enseñaba en las escuelas de Birmingham. Al fallecer Sunita en 1970. Maitreyananda que practicaba ese tipo de yoga lo llama Yoga Artístico. En compañía de su abuela y tía abuela que conocieron a Kapila y le sugerían que hiciera yoga. En 1985 re codifica el método en Paris y ese año habla sobre él con Iyengar, Dhirendra y los maestros de la Federation India de Yoga.

En la Comunidad Libertaria y Comunistarista del Monte Verita, entre los años 1913 y 1918 Rudolf von Laban dirigió una "Escuela de arte", donde nació la Nueva Danza, una expresión artística a través del movimiento y el baile, viendo al arte como el vehículo de la expresión espiritual mas pura del ser humano.

De la escuela de arte del Monte Verita se toman las 10 posiciones o padavis presentes en la danza y se integran a las posturas de Yoga.


¿De dónde surge la idea del Yoga Dance como base primaria del Yoga Artístico, en qué país y en qué año influyendo en la Escuela Internacional de Yoga?


Año…..1985 Lugar…..INDIA
El surgimiento luego de diversas conferencias realizadas por Dharmachari Maitreyananda en Costa Rica y Estados Unidos.
En 1993, es invitado a Unity in Yoga International Conference Pocono Mountains, Pensilvania, Estados Unidos donde el Yoga Artístico con su coreografía de asanas y mudras causa sensación, siendo presentado como Yoga Flow. Junto a él, sus discípulos realizan demostraciones.
El Centro Jivamukti Yoga de New York observó con atención la técnica que va a influir en todas las escuelas y en la forma de enseñar en Estados Unidos, comienza a hacer popular el estilo de Dharmachari Maitreyananda, como Yoga Flow.
En 1985, el Yoga Flow es una moda. Paralelamente el país que más adopta el Yoga Artístico y Yoga Flow, es la India.
En 1985 Iyengar y Direndra Brahmachari quedan fascinados con el Nuevo estilo y el presidente de Consejo Mundial de Yoga, Sri Yogavatar Krishna Kishore Das, maestro de Dharmachari Maitreyananda, proponen a la Federación de Yoga de la India la practica masiva del yoga artístico y sus tres estilos: Yoga Flow, Yoga Rítmico y Yoga Dance.


Nombre 4 mentores y 4 tutores de Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego


Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de:
Bhagavan Krishna Kisore Das: líder hindú, presidente del Consejo Mundial de Yoga, expresidente de la Federación Internacional de Yoga y del Vishwa Unyayan Samsad (World Development Parliament). Fue considerado por sus seguidores como una encarnación de Krishna
Swami Vishnudevananda: fue uno de los más grandes maestros de Yoga en especial del Yoga Vedanta, Hatha Yoga y Raja Yoga, discípulo directo de Swami Sivananda, fundador de los Centros Sivananda de Yoga Vedanta y de varios Sivananda Ashrams.
Swami Dhirendra Brahmachari: , fue uno de los más importantes maestros de Yoga de India y gurú de Indira Ghandi, fundó el Vishwayatan Yogashram en Delhi, hoy conocido como Morarji Desai National Institute of Yoga. Fue autor del Yogic Sukshma Vyayama y Yogasana Vijnana.
Venerable Lama Ariyawansa Nayaka Mahathera: fue presidente de la Maha Body Society y líder espiritual del Budismo Theravada.
Shankaracharya de Prayag: es uno de los pontífices hinduistas shivaitas, que rige a los Dasnamis y profesa el Advaita Vedanta. Sucesor directo de Shankara.
Dentro de sus mentores, se encuentran aquellos de quiénes recibió sus enseñanzas pero no en forma directa, grandes maestros de la historia del yoga como lo son:
Ramana Maharshi
Swami Asuri Kapila
Aurobindo
Sivananda

No hay comentarios:

Publicar un comentario